Bailes flamencos

La alegría, o las alegrías, es un baile flamenco lleno de contrastes. Es alegre, festero y jocoso. También expresa una elegancia profunda, coquetería y gracia. Este baile flamenco tiene un ritmo marcado y animado que es muy contagioso. Sin embargo, también tiene una cualidad muy melodiosa que lo distingue de otros bailes flamencos de tono festero. En la alegría hay espacios de silencios armoniosos. Estos espacios se bailan con braceos, giros y vueltas. También tiene llamadas contundentes, escobillas extendidas y remates explosivos. La alegría es uno de los principales palos del flamenco. Es original de la región de Cádiz. Es descendiente de la soleá y también se conoce como cantiñas. Compás: La alegría tiene un compás de 12 tiempos. Los acentos se marcan en el 3, 6, 8, 10, 12 ó en el 3,7,8, 10, 12. Ventajas para los principiantes: Si te inicias en el flamenco estudiando alegrías, te empezarás a familiarizar con todas las partes de la estructura del baile flamenco desde el principio. La alegría es uno de los bailes más completos del flamenco. En su estructura incluye letras, falsetas, escobillas, llamadas y cierres. El compás de la alegría también es una gran ventaja para los estudiantes principiantes. Tiene un tempo moderado, ni demasiado rápido ni demasiado lento. Es una introducción excelente al compás de 12 tiempos. Con la alegría aprendes distintas maneras de trabajar con el compás de 12 tiempos, que luego te servirán de fundamento para aprender otros bailes flamencos

Las bulerías son el ritmo más acelarado del flamenco. Y quizás por eso no son fáciles de aprender a bailar con precisión. Sin embargo, son esenciales en cualquier repertorio de baile flamenco. Las bulerías son vivarrachas, humorísticas, alegres y jocosas. Al bailarlas, el bailaor o bailaora expresa bullicio y travesura. De hecho, se piensa que el nombre de “bulería” proviene de los términus “bullería”, “burlería” o “burla”. Las bulerías a menudo se interpretan al final de una presentación de flamenco y se conocen como ”fin de fiesta”. También se interpretan al final de otros palos flamencos más serios, como la soleá. Compás: El compás de la bulería es de 12 tiempos. Los acentos se marcan en el 3, 6, 8, 10, 12 ó en el 3,7,8, 10, 12. La bulería es muy flexible en su compás A menudo se marca en 3/4 con acento en el tercer tiempo.